
La triste realidad de la pobreza del Sur después de una Tormenta.
Wellington Pérez
periodistavirtual@gmail.com
Barahona.- La ¨pobreza¨ de la región sur es conocida por todos, pero se pone más evidente cuándo la madre naturaleza desata su furia, llevando devastaciones, muertes y desconsuelo.
La falta de autoridad, planifican y el populismo que es venerado en nuestro país, permite que cada vez que un fenómeno atmosférico azota la región, muchas familias tengan que salir despavoridas y e

n el peor de los casos dejando atrás escombros de lo que fue su hogar.
Los tétricos escenarios que como secuelas dejan las lluvias causadas por el paso del huracán Matthew, peonen aprueba la capacidad de repuestas de las autoridades en todos los niveles tanto nacionales como locales, el hombre en su afán de sobrevivir olvida los daños que le provoca al ecosistema.
Al estado le seria más económico en términos de recursos humanos y monetarios, implementar políticas públicas eficientes en tema de ordenamiento territorial y mitigación de desastres.

Hombres y mujeres voluntarios del organismo de protección civil, PN, ERD y Armada Dominicana, exponen sus vidas para salvar otras, sin contar con los equipos necesarios.
Aquí un fragmento de la historia contada por el periodista Benny Rodríguez, director del periódico La Lupa Del Sur.
http://lalupadelsur.com/index.php/noticias/4650-arriesgan-sus-vidas-para-salvar-las-de-otros
Más apoyo
Defensa Civil, Cruz Roja y bomberos, lo tenemos bien presentes, pero en situaciones como las que nos enfrentó el furioso y poderoso huracán Matthew que impacto nuestra isla.
No damos importancia ni valoramos lo que hacen hasta que no nos toca, sobre todo, cuando se debe entender que importante es el trabajo que realizan y de paso arriesgando sus propias vidas.
Muchas veces por desconocimiento, como ocurrió con el alcalde de Fundación, Rafael –Peyo- Segura, quien en pleno huracán le negó el apoyo a la Defensa Civil de su comunidad.
Según el subdirector de la DC en Fundación de apellido Pérez, Peyo, mote con el que el síndico es conocido en su comunidad, le dijo de manera textual que “solo tenía compromiso con sus padres”.
Olvidó, el alcalde, que la máxima autoridad del municipio, que preside el CPMR municipal y que es su deber no solo ofrecer apoyo económico, sino encabezar los operativos en su comarca.