Turismo y Cultura

Altos precios de la comida en las playas de Barahona preocupan a turistas y locales

Barahona, joya del turismo dominicano con un sabor amargo

Wellington Pérez

Barahona, conocida por sus paradisíacas playas como Bahía de las Águilas, El Quemaito y San Rafael, se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular en la República Dominicana. Sin embargo, muchos visitantes y residentes han comenzado a expresar su preocupación por los **altos precios de la comida en las playas de Barahona**, lo que podría afectar la experiencia turística y la economía local.

¿Cuánto cuesta comer en las playas de Barahona?

Los precios de los platos típicos en los restaurantes y kioscos playeros han aumentado significativamente en los últimos años. Por ejemplo:

– Un plato de pescado frito con tostones puede costar entre RD$800 y RD$1,200.

– Una cerveza nacional ronda los RD$200, mientras que una botella de agua puede superar los RD$100.

– Algunos turistas reportan que una comida completa para dos personas puede superar los RD$3,000, sin incluir transporte ni otros gastos.

Estos precios son considerados excesivos por muchos, especialmente cuando se comparan con otras zonas turísticas del país.

Opiniones de turistas y comerciantes

Muchos visitantes han compartido sus experiencias en redes sociales, usando frases como  comida cara en la playa, precios abusivos en Barahona y turismo costoso en República Dominicana. Algunos comerciantes, por su parte, justifican los precios por el costo del transporte, la escasez de productos frescos y la falta de regulación.

 Impacto en el turismo local

El aumento de precios podría tener consecuencias negativas para el turismo en Barahona, especialmente entre los viajeros nacionales que buscan opciones económicas. Algunos expertos sugieren que una regulación más clara y una mayor competencia podrían ayudar a equilibrar los costos y mejorar la experiencia del visitante.

Wellington Pérez

Egresado como periodista de la Escuela de comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuatriboliao, Minoso y más Cabraleño que una Cachua o una Viejaca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba